Normativa legal

Según el Real decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria en Lengua Castellana y Literatura, en concreto este blog pertenece al bloque cinco, bloque en la cual se desarrolla la Educación literaria del alumnado, los siguientes puntos son los que se desarrollan en nuestro blog:
  • En cuanto a Contenidos:
    • Conocimiento de los cuentos tradicionales: cuentos maravillosos, cuentos de fórmulas, de animales…
    • Lectura comentada de poemas, relatos y obras teatrales. 
    • Distinción entre cuento y leyenda. Conocimiento de leyendas españolas y de otros países. 
    • Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral, literatura infantil, adaptaciones de obras clásicas y literatura actual.
    • Comprensión, memorización y recitado de poemas con el ritmo, entonación y dicción adecuados.

  • En cuanto a Criterios de evaluación:
    • Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia. 
    • Integrar la lectura expresiva y la comprensión e interpretación de textos literarios narrativos, líricos y dramáticos en la práctica escolar, reconociendo e interpretando algunos recursos del lenguaje literario (metáforas, personificaciones, hipérboles y juegos de palabras) y diferenciando las principales convenciones formales de los géneros. 
    • Conocer y valorar los recursos literarios de la tradición oral: poemas, canciones, cuentos, refranes, adivinanzas. 
    • Participar con interés en dramatizaciones de textos literarios adaptados a la edad y de producciones propias o de los compañeros, utilizando adecuadamente los recursos básicos de los intercambios orales y de la técnica teatral. 

  • En cuanto a Estándares de aprendizaje evaluables:
    • Realiza lecturas guiadas de textos narrativos de tradición oral, literatura infantil, adaptaciones de obras clásicas y literatura actual. 
    • Interpreta el lenguaje figurado, metáforas, personificaciones, hipérboles y juegos de palabras en textos literarios. 
    • Distingue algunos recursos retóricos y métricos propios de los poemas. 
    • Memoriza y reproduce textos orales breves y sencillos, cuentos, poemas, canciones, refranes adivinanzas, trabalenguas. 
                                                 

No hay comentarios:

Publicar un comentario